Título
Pistas para otros procesos curatoriales
Artista
Eduardo Bruno y Waldírio Castro
Fecha
10 de abril
Hora
12:00

Pistas para otros procesos curatoriales es un proyecto en la que los curadores Eduardo Bruno y Waldírio Castro comparten los resultados de su investigación desarrollada en el Centro Huarte, centrada en una metodología en construcción que han denominado “Curaduría de Proceso”. Esta propuesta parte del interés por pensar la curaduría más allá de los formatos expositivos, entendiéndola como una práctica expandida, situada y en constante reformulación.

La actividad se enmarca en una residencia en el Centro Huarte que ambos están desarrollando como parte del Programa de Residencia e Intercambio (PRIS). Este programa tiene como objetivo fomentar el diálogo entre profesionales de la cultura desde una perspectiva trans/a/postdisciplinaria del arte. En el contexto de las creaciones poéticas contemporáneas, PRIS impulsa el cruce de lenguajes y la disolución de las fronteras entre los saberes artísticos, promoviendo el hibridismo como vía para nuevas investigaciones y formas de creación.

El programa no solo permite a les artistas expandir sus ideas, sino que también favorece el intercambio cultural, cuestiona las formas tradicionales de hacer arte y democratiza el acceso a herramientas y redes dentro del campo artístico. A través de una filosofía basada en la experiencia compartida y el intercambio de conocimientos, PRIS fortalece las prácticas contemporáneas, apoyando procesos que se construyen desde la inmersión en lenguajes diversos.

Además de exponer la metodología de la “Curaduría de Proceso”, Bruno y Castro presentarán sus investigaciones doctorales, a partir de las cuales es posible trazar un panorama de las prácticas artísticas que se están desarrollando en las regiones Norte y Nordeste de Brasil. Sus trabajos se nutren de enfoques interdisciplinarios, articulando arte, performance, estudios queer, activismo y territorios disidentes.


Eduardo Bruno es curador, artista, investigador y profesor. Doctorando en Artes en el ICA/UFPA, maestro en Artes por la ECA/USP, especialista en Semiótica por la UECE, licenciado en Teatro por el IFCE y graduado en Gastronomía por la UFC. Su trabajo se enfoca en el arte contemporáneo, la performance y la intervención urbana. Es autor de Nomadismo Urbano: Performance e Cartografia y O que é performance: 31 programas performáticos para confundir a pergunta.

Waldírio Castro es curador, artista e investigador indisciplinario radicado en Fortaleza (CE). Doctorando en Artes en la UFPA, maestro en Artes por la UFC y especialista en Semiótica por la UECE. Es licenciado en Artes Visuales por la UNINTER y en Administración por la UEPB. Ha publicado los libros Em terra de homofóbicos casamento gay é arte: Artivismo, norma e disrupção y Entre a desimaginação e a reimaginação: perspectivas queer nas artes contemporâneas cearenses.