En Abierto es como llamamos en el Centro Huarte a las actividades y eventos abiertos dirigidos a todo el público, que no necesitan inscripción y que tienen como objetivo acercar el arte contemporáneo a la ciudadanía.

Entre todo lo que se ofrece en abierto, tenemos dos programas muy especiales Habitación y Aperitifak

HABITACIÓN: SIETE – ZAZPI

JABIER VILLARREAL / MAITE VELAZ / TXO!? / IONE ATENEA / ITZIAR MARKIEGI / ESTITXU OTERMIN / TAXIO ARDANAZ.
9 febrero – 25 marzo
Habitación: Siete – Zazpi está dedicado a los proyectos beneficiarios de la modalidad de producción del programa ayudas a las artes plásticas y visuales del Centro Huarte y el Gobierno de Navarra durante el 2017.

Detalles

APERITIFAK: GEODESIA

SOFÍA ALBERO VERDÚ – MIREYA MARTÍN LARUMBE
Sábado 10 de febrero.
Geodesia es el nombre bajo el que se presenta el primer mapeo de agentes artísticos que trabajan actualmente en la Comunidad Foral de Navarra, y que se ha desarrollado en el seno de una residencia a tal fin propuesta por el Centro Huarte de Arte Contemporáneo.

Detalles

Presentación de la publicación «Exposición»

FERMÍN DÍEZ DE ULZURRUN / ARTURO FITO RODRÍGUEZ
2 de febrero, 18:30h
La publicación recoge las reflexiones teóricas surgidas en el proceso de trabajo realizado en Habitación: Exposición y las imágenes generadas en el mismo

Detalles

Presentación final y muestra

FRANCISCO NAVARRETE SITJA
3-4 de febrero
Presentación y muestra del cierre de la residencia «Cuando tu materia deviene desborde» realizada por el artista en torno a los ríos Arga y Ultzama realizada en las localidades de Huarte, Burlada y Villava.

Detalles

APERITIFAK: 1-10 elevado a 10

PEDRO MARCO LANDA
Sábado, 20 de enero
En este Aperitifak el artista Pedro M. Landa conversará con Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona, abordando cuestiones que se plantean en este proyecto, como las diversas relaciones entre Arte y Ciencia: arte aplicado a la ilustración científica o el arte cuantificado y descrito por las matemáticas.

Detalles

APERITIFAK: Gráficas feministas

MAITE GARBAYO MAEZTU / COLECTIVO ANDRE MARI / ZALOA BASABE
Sábado, 16 de diciembre
Para este Aperitifak, proponemos un recorrido por la historia del movimiento feminista a partir de su producción estética (carteles, pegatinas…). Zaloa Basabe nos guiará a través de los carteles realizados por el colectivo Andre Mari y la investigación realizada por Maite Garbayo Maeztu.

Detalles