AGENDA INVIERNO 2018
Descárgate aquí la agenda de ENERO-FEBRERO-MARZO- 2018
JORNADAS DE PARTICIPACIÓN
26-27 de enero
Como continuación y seguimiento de las sesiones participativas dirigidas a la comunidad artística que se llevaron a cabo en septiembre de 2016, se plantea esta nueva jornada de trabajo #koopART centrada en la cooperación entre agentes de la comunidad artística.
PEDRO MARCO LANDA
Sábado, 20 de enero
En este Aperitifak el artista Pedro M. Landa conversará con Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona, abordando cuestiones que se plantean en este proyecto, como las diversas relaciones entre Arte y Ciencia: arte aplicado a la ilustración científica o el arte cuantificado y descrito por las matemáticas.
Akanpada, la propuesta de mediación dirigida a un público intergeneracional que nos ofrecerá la oportunidad de realizar un acercamiento más estrecho a Habitación, en este caso a “Cuerpos ácimos – Gorputz airisak” que desarrolla Irati Gorostidi.
IRATI GOROSTIDI
13 enero – 5 febrero
Durante esta Habitación se desarrollará una investigación en torno a una comunidad tántrica que se instaló en el pueblo navarro de Lizaso durante la década de los 80.
LEIRE URBELTZ
Sábado, 13 de enero.
Este es un taller sobre presencia y ausencia. Mediante la apropiación de la técnica del papel picado mexicano se plantea como un ejercicio de dotar al agujero en el papel de la misma expresividad que el trazo, generando una tensión entre lo que decimos y lo que callamos.
Laboratorio de cuerpo – Gorputz laborategia Izen-abizenak / Nombre y apellidos * Telefono zenbakia / Teléfono * E-posta / E-mail * Lista desplegable Opción 1 Correo electrónico Si eres humano, deja este campo en blanco. Casillas de Verificacion Acepto la política de privacidad / Pribatutasun politika onartzen dut Ver la política de privacidad / Pribatutasun…
14 de diciembre, 18h
Arantza Santesteban e Irina Mutt presentan su trabajo tras las Residencias realizadas en torno a la investigación curatorial de arte contemporáneo.
Akanpada, la propuesta de mediación dirigida a un público intergeneracional que nos ofrecerá la oportunidad de realizar un acercamiento más estrecho a Habitación, en este caso a «Habitación 8: Esto nunca fue Argentina». Habitación 8: Esto nunca fue Argentina
MAITE GARBAYO MAEZTU / COLECTIVO ANDRE MARI / ZALOA BASABE
Sábado, 16 de diciembre
Para este Aperitifak, proponemos un recorrido por la historia del movimiento feminista a partir de su producción estética (carteles, pegatinas…). Zaloa Basabe nos guiará a través de los carteles realizados por el colectivo Andre Mari y la investigación realizada por Maite Garbayo Maeztu.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más info en Política de Privacidad
Las cookies técnicas tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
¡Por favor, activa primero las cookies técnicas para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies